Abstracto
Objetivos
El propósito de este estudio fue informar y comparar el rango de movimiento (ROM) posoperatorio, los resultados informados por los pacientes y las tasas de fracaso después de la reconstrucción capsular superior (SCR) y comparar los resultados entre las técnicas artroscópicas y miniabiertas.
Métodos
Se revisaron retrospectivamente todos los procedimientos de SCR que utilizaron aloinjerto dérmico con un mínimo de 6 meses de seguimiento en múltiples instituciones entre noviembre de 2015 y octubre de 2019. Se registraron los datos demográficos preoperatorios de los pacientes, las mediciones de imágenes, la técnica quirúrgica (artroscópica versus miniabierta) y los resultados que incluyen puntuaciones de dolor, conversión a artroplastia inversa de hombro, cirugía posterior y ROM posoperatorio. Los resultados de los abordajes artroscópicos versus miniabiertos se compararon mediante t-prueba, prueba exacta de Fisher o prueba de chi cuadrado, según corresponda, considerándose diferencias significativas de p < 0,05.
Resultados
Se incluyeron 180 pacientes en total, incluidos 98 que se sometieron a SCR artroscópica y 82 a quienes se les realizó SCR miniabierta. El seguimiento final fue de una media de 32 meses (desviación estándar = 11 meses). La SCR mejoró el dolor (escala visual analógica = 4,4 preoperatoriamente vs. 1,4 postoperatoriamente, p < 0,0001) y el ROM en flexión activa hacia adelante (136° preoperatoriamente vs. 150° postoperatoriamente, p = 0,0012). No se encontraron diferencias en las puntuaciones analógicas visuales del dolor postoperatorio entre las cohortes miniabiertas y artroscópicas (1,3 frente a 1,6, p = 0,3432) en una media de 14 meses después de la operación. A una media de 32 meses después de la operación, no hubo diferencias en las puntuaciones ASES, QuickDASH, SST, WORC o SANE entre las cohortes abiertas y artroscópicas. No hubo diferencias en las tasas de fracaso entre las cohortes miniabiertas y artroscópicas (15,9 % frente a 17,3 %, p = 0,789).
Conclusiones
Este estudio confirmó que la SCR mejora el dolor y el ROM a corto plazo. La SCR miniabierta parece proporcionar mejoras similares en el dolor y el ROM en comparación con la SCR artroscópica, así como los resultados informados por los pacientes a los 3 años. No se detectó diferencia en las tasas de fracaso entre los 2 procedimientos.
Nivel de evidencia
Evidencia de nivel 3.
Términos clave
¿Cuáles son los nuevos hallazgos?
-
La reconstrucción miniabierta de la cápsula superior es segura y eficaz para mejorar el dolor y la amplitud de movimiento a corto plazo.
-
Los resultados informados por los pacientes entre la reconstrucción miniabierta y artroscópica de la cápsula superior son similares 3 años después de la operación.
-
No se detectaron diferencias en las tasas de fracaso entre la reconstrucción miniabierta y artroscópica de la cápsula superior.
Introducción
El tratamiento de los desgarros irreparables del manguito rotador sigue siendo un desafío para los cirujanos ortopédicos, a pesar de que existen numerosas opciones quirúrgicas disponibles, que incluyen desbridamiento, tenotomía o tenodesis del bíceps, espaciador con balón subacromial, artroplastia total inversa de hombro y reconstrucción capsular superior (SCR). Si bien el desbridamiento y la tenodesis o tenotomía del bíceps pueden aliviar el dolor, generalmente no restauran la función del hombro. []. La artroplastia total inversa de hombro (rTSA) ha surgido como una opción de tratamiento confiable en pacientes ancianos y de baja demanda, pero es una opción menos ideal en individuos más jóvenes y de alta demanda debido a limitaciones de actividad y opciones de revisión limitadas. []. Existen datos limitados y contradictorios sobre la implantación de un balón espaciador subacromial, que puede mejorar los síntomas y restaurar la biomecánica glenohumeral. [, , , ]. Durante la última década, la SCR se ha convertido en una opción de tratamiento cada vez más popular para pacientes con desgarros irreparables del manguito rotador que han fracasado con la terapia conservadora y no son candidatos para rTSA.
Descrito por primera vez en 2013 por Mihata. []se cree que la SCR mejora la función del hombro a través de una variedad de mecanismos potenciales, incluido actuar como un espaciador interposicional entre el húmero y el acromion, limitar la traslación superior de la cabeza humeral y mejorar el acoplamiento de la fuerza del manguito rotador. [,,,]. Hasta ahora, múltiples estudios que comprenden en su mayoría series de casos pequeñas, retrospectivas y de un solo cirujano han demostrado que la SCR es prometedora para mejorar los resultados clínicos y los informados por los pacientes a corto y mediano plazo. [,, , , , , , , ]. Los desarrolladores de la SCR han comparado los resultados con los de la reparación artroscópica del manguito rotador y el procedimiento se ha sugerido como una opción quirúrgica para preservar la articulación. [,]. Recientemente, se ha informado que la SCR tiene resultados comparables a los de la rTSA a corto plazo. [].
Si bien los informes sobre los resultados clínicos después de la SCR artroscópica están aumentando, la literatura sobre los resultados clínicos y informados por los pacientes después de la SCR sigue siendo limitada, y se ha informado muy poco sobre el uso o los resultados de un procedimiento de SCR miniabierto. []. El propósito del presente estudio fue describir y comparar el dolor posoperatorio, el rango de movimiento (ROM), los resultados informados por los pacientes y las tasas de fracaso de la SCR artroscópica y miniabierta utilizando aloinjertos dérmicos en una cohorte de pacientes relativamente grande. Nuestra hipótesis fue que ambos procedimientos mejorarían el dolor y el ROM y que no habría diferencias en los resultados entre las técnicas artroscópicas y miniabiertas.
Métodos
Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo que abarcó 185 procedimientos SCR consecutivos realizados por seis cirujanos en múltiples instituciones entre noviembre de 2015 y octubre de 2019, con exención de la junta de revisión institucional. Los pacientes se sometieron a SCR miniabierta versus artroscópica para desgarros irreparables del manguito rotador, según la preferencia técnica de sus respectivos cirujanos. En nuestro análisis se incluyeron SCR con reparación subescapular concomitante o tenodesis del bíceps. Se incluyeron en el estudio pacientes con un mínimo de 6 meses de seguimiento clínico y se los contactó para realizar encuestas sobre los resultados informados por los pacientes. Estas encuestas se recopilaron en clínicas o mediante una encuesta en línea a través de su portal de salud.
Técnicas quirúrgicas
Todos los procedimientos de SCR se realizaron con un aloinjerto dérmico humano acelular ArthroFlex de 3 mm (Arthrex, Naples, FL). Para la técnica miniabierta, se realizó una artroscopia de diagnóstico estándar, seguida de una evaluación del manguito rotador desgarrado para determinar su retracción y movilidad. Se prepara la cavidad glenoidea y se colocan de 1 a 4 anclajes artroscópicamente a través de un portal lateral accesorio, a criterio del cirujano según el tamaño de la cavidad glenoidea. Luego se realiza una incisión de 4 cm en las líneas de Langer en dirección inferior desde el acromion anterolateral hasta el nivel de la fascia deltoides superficial. A través de la incisión abierta se realiza una tenodesis del bíceps y luego se prepara la tuberosidad mayor con la colocación de dos anclajes en el margen articular. Las suturas humerales glenoideas y de la fila medial se recuperan a través de la incisión abierta y se pasan a través del injerto, que posteriormente se desliza hacia el hombro y se tensa adecuadamente. Primero se anudan las suturas glenoideas y luego se aseguran las suturas del lado humeral en una técnica de puente de sutura con dos anclajes de fila laterales adicionales. El injerto se sutura al manguito rotador nativo y luego se cierra el hombro de forma estándar. Después de la operación, a los pacientes sometidos a SCR miniabierto se les coloca un inmovilizador de abducción de hombro durante seis semanas y luego se les desconecta. Comienzan un programa de rehabilitación bajo la supervisión de un fisioterapeuta dentro de la semana posterior a la operación. Los ejercicios de rango de movimiento activo (AROM) se inician alrededor de la semana 8 y el trabajo de fuerza se inicia una vez que se logra el AROM completo. Generalmente se permite la reincorporación al deporte o actividades completas después de los 6 meses.
Para la técnica artroscópica SCR se utilizan generalmente 5 portales (posterior, anterior, lateral, posterolateral y Neviaser), así como incisiones percutáneas para colocar los anclajes de la fila medial en el húmero. Se realiza una artroscopia de diagnóstico estándar, seguida de la liberación del tendón del bíceps, para desbridar el labrum superior y preparar la cavidad glenoidea para la colocación del injerto. La tenodesis del bíceps versus la tenotomía se realiza cuando está indicado en base a una discusión de toma de decisiones compartida con el paciente antes de la operación….
[Truncado a 8000 caracteres] [Traducido automáticamente]
0 Comments