Autores
Palabras clave:
Artroplastia, Día, Cadera, Rodilla, Ambulatoria, Reingreso
Abstracto
Antecedentes y objetivo: La artroplastia ambulatoria de cadera y rodilla ha ganado popularidad, pero hay resultados contradictorios con respecto a los reingresos. Nuestro objetivo fue investigar las diferencias en las tasas de reingreso a los 30 y 90 días entre los pacientes ambulatorios y los pacientes con una sola noche de estancia después de una artroplastia total primaria de cadera (ATC), artroplastia total de rodilla (ATR) y artroplastia unicompartimental de rodilla (AUK).
Pacientes y métodos: Identificamos pacientes de ATC, ATR y UKA de día (DC) y nocturnos (ON), operados entre 2010 y 2020, a partir del Registro Nacional de Pacientes de Dinamarca. La cirugía ambulatoria se definió como el alta el día de la cirugía. Se consideraron reingresos los reingresos nocturnos dentro de los 30 o 90 días posteriores a la cirugía. Comparamos las tasas de reingreso entre pacientes con DC y ON dentro de los tipos de artroplastia mediante regresión logística ajustada por las características del paciente y el año de la cirugía. Incluimos 29.486 THA (1.353 DC y 28.133 ON), 15.116 TKA (617 DC y 14.499 ON) y 6.440 UKA (1.528 DC y 4.914 ON).
Resultados: Las tasas de reingreso a 30 días fueron: DC-THA 4,4% frente a ON-THA 4,4% (odds-ratio ajustado [aOR] 1,2, intervalo de confianza del 95% [CI] 0,91–1,6), DC-TKA 4,7% versus ON-TKA 4,4% (aOR 1,1, IC 0,69–1,5) y DC-UKA 3,0% versus ON-UKA 3,0% (aOR 1,1, IC 0,78–1,5). De manera similar, no hubo diferencias significativas entre DC y ON THA, TKA y UKA con respecto a los reingresos a los 90 días o el tiempo hasta el reingreso.
Conclusión: No encontramos diferencias en las tasas de reingreso entre los pacientes con ATC, ATR y UKA de día y los pacientes con una sola noche de estancia.
Referencias
Memtsoudis SG, Fiasconaro M, Soffin EM, Liu J, Wilson LA, Poeran J, et al. Recuperación mejorada después de los componentes de la cirugía y resultados perioperatorios: un estudio observacional a nivel nacional. Hno. J Anaesth 2020; 124(5): 638-47. doi: 10.1016/J.BJA.2020.01.017.
Soffin EM, Yadeau J T. Recuperación mejorada después de la cirugía de artroplastia primaria de cadera y rodilla: una revisión de la evidencia. H. J. Anaesth 2016; 117 iii62-iii72. doi: 10.1093/BJA/AEW362.
Bemelmans YFL, Keulen MHF, Heymans M, van Haaren EH, Boonen B, Schotanus MG M. Seguridad y eficacia de la artroplastia ambulatoria de cadera y rodilla: una revisión sistemática con metanálisis. Cirugía de Traumatología Arch Orthop 2021; doi: 10.1007/S00402-021-03811-5.
Dey S, Gadde R, Sobti A, Macdonald N, Jacob J, Unnithan A. La seguridad y eficacia de la artroplastia articular total ambulatoria. Ann R Coll Surg Engl 2021; 103(9): 638-44. doi: 10.1308/RCSANN.2021.0066.
Arshi A, Leong NL, D’Oro A, Wang C, Buser Z, Wang JC, et al. La artroplastia total de rodilla ambulatoria se asocia con un mayor riesgo de complicaciones perioperatorias. J Bone Joint Surg Am 2017; 99(23): 1978-86. doi: 10.2106/JBJS.16.01332.
Otero JE, Gholson JJ, Pugely AJ, Gao Y, Bedard NA, Callaghan J J. Duración de la hospitalización después de una artroplastia articular: ¿el alta temprana afecta las complicaciones y las tasas de reingreso? J Artroplastia 2016; 31(12): 2714-25. doi: 10.1016/j.arth.2016.07.026.
Jensen CB, Troelsen A, Foss NB, Nielsen CS, Lindberg-Larsen M, Gromov K. Evolución de 10 años de la artroplastia ambulatoria de cadera y rodilla: un estudio de registro nacional danés de 166 833 procedimientos de 2010 a 2020. Acta Orthop 2023; 94: 178-84. doi: 10.2340/17453674.2023.11961.
Gromov K, Kjaersgaard-Andersen P, Revald P, Kehlet H, Husted H. Viabilidad de la artroplastia total de cadera y rodilla para pacientes ambulatorios en pacientes no seleccionados. Acta Orthop 2017; 88(5): 516-21. doi: 10.1080/17453674.2017.1314158.
Schmidt M, Schmidt SA, Sandegaard JL, Ehrenstein V, Pedersen L, Sorensen H T. El Registro Nacional Danés de Pacientes: una revisión del contenido, la calidad de los datos y el potencial de investigación. Clín Epidemiol 2015; 7 449-90. doi: 10.2147/clep.S91125.
Charlson ME, Pompei P, Ales KL, MacKenzie C R. Un nuevo método de clasificación de la comorbilidad pronóstica en estudios longitudinales: desarrollo y validación. J Chronic Dis 1987; 40(5): 373-83. doi: 10.1016/0021-9681(87)90171-8.
Raedkjaer M, Maretty-Kongstad K, Baad-Hansen T, Jørgensen PH, Safwat A, Vedsted P, et al. El impacto de la comorbilidad en la mortalidad en pacientes daneses con sarcoma entre 2000 y 2013: un estudio multicéntrico poblacional a nivel nacional. PLoS One 2018; 13(6): e0198933. doi: 10.1371/JOURNAL.PONE.0198933.
Ohnuma T, Raghunathan K, Fuller M, Ellis AR, JohnBull EA, Bartz RR, et al. Tendencias en comorbilidades y complicaciones usando ICD-9 y ICD-10 en artroplastias totales de cadera y rodilla. J Bone Joint Surg Am 2021; 103(8): 696-704. doi: 10.2106/JBJS.20.01152.
Storesund A, Haugen AS, Hjortås M, Nortvedt MW, Flaatten H, Eide GE, et al. Precisión de la estimación de la tasa de complicaciones quirúrgicas utilizando códigos ICD-10. Hno. J Surg 2019; 106(3): 236-44. doi: 10.1002/BJS.10985.
Gubbels S, Nielsen KS, Sandegaard J, Mølbak K, Nielsen J. El desarrollo y uso de una nueva metodología para reconstruir cursos de admisión y atención ambulatoria basada en el Registro Nacional Danés de Pacientes. Int J Med Informe 2016; 95: 49-59. doi: 10.1016/J.IJMEDINF.2016.08.003.
La Autoridad Danesa de Datos Sanitarios. Informe del grupo técnico sobre la base de operaciones de indlæggelsesforløb en Landspatientregisteret. https://www.ft.dk/samling/20191/almdel/suu/spm/13/svar/1597313/2088474.pdf.
Clopper CJ, Pearson E S. El uso de límites de confianza o fiduciales ilustrados en el caso del binomio. Biometrika 1934; 26(4): 404-13. doi: 10.2307/2331986.
Hernán MA, Hernández-Diaz S, Werler MM, Mitchell A A. El conocimiento causal como requisito previo para la evaluación de factores de confusión: una aplicación a la epidemiología de los defectos congénitos. Am J Epidemiol 2002; 155(2): 176-84. doi: 10.1093/AJE/155.2.176.
Wynants L, Bouwmeester W, Moons KG, Moerbeek M, Timmerman D, Van Huffel S, et al. Un estudio de simulación de tamaño de muestra demostró la importancia del número de eventos por variable para desarrollar modelos de predicción en datos agrupados. J Clin Epidemiol 2015; 68(12): 1406-14. doi: 10.1016/j.jclinepi.2015.02.002.
Thompson JW, Wignadasan W, Ibrahim M, Plastow R, Beasley L, Haddad F S. La introducción de la artroplastia total de rodilla ambulatoria en un sistema nacional de salud: una revisión de la literatura y el desarrollo de una vía hospitalaria. Cirujano 2022; 20(2): 103-14. doi: 10.1016/j.surge.2021.01.017.
Debbi EM, Mosich GM, Bendich I, Kapadia M, Ast MP, Westrich G H. Artroplastia total de cadera y rodilla con alta el mismo día: tendencias, complicaciones y tasas de reingreso. J Artroplastia 2022; 37(3): 444-8.e1. doi: 10.1016/J.ARTH.2021.11.023.
Reddy NC, Prentice HA, Paxton EW, Hinman AD, Navarro R A. Frecuencia y momento de las complicaciones y eventos catastróficos después del alta el mismo día en comparación con la artroplastia total de cadera para pacientes hospitalizados. J Artroplastia 2021; 36(7): S264-S271. doi: 10.1016/j.arth.2021.01.079….
0 Comments