Resumen
Comenzando con los métodos operativos estereotácticos básicos en neurocirugía, los sistemas de guía de imagen y navegación intraoperatoria se han convertido desde entonces en la norma en ese campo. Tras la introducción de la guía por imágenes en la cirugía de columna, ha habido un aumento espectacular en su utilización en todas las disciplinas y patologías. La cirugía de tumores de columna abarca una amplia gama de técnicas quirúrgicas complejas y estrategias de tratamiento. De manera similar a la corrección de deformidades y la cirugía de trauma, la navegación de la columna tiene potencial para mejorar los resultados y optimizar la técnica quirúrgica para los tumores de la columna. Datos recientes demuestran la aplicabilidad de la neuronavegación en el campo de la oncología de la columna, en particular para la estabilización de la columna, maximizando el alcance de la resección y la integración de terapias mínimamente invasivas. La rápida introducción de técnicas quirúrgicas nuevas, menos invasivas y ablativas en la oncología de la columna, junto con la creciente incidencia de enfermedad metastásica de la columna, hace que sea imperativo que los cirujanos de la columna estén familiarizados con las indicaciones y las limitaciones de la guía por imágenes. En este documento, proporcionamos una revisión narrativa de conceptos prácticos y actuales sobre el uso de la navegación espinal en tres áreas de la oncología espinal: (a) extensión de la resección del tumor, (b) estabilización de la columna vertebral y (c) técnicas de ablación focal.
Palabras clave:
Guía de imágenes; Mínimamente invasiva; Navegación; metástasis espinales; Tumores espinales.
0 Comments