Resumen
El dolor anterior de rodilla (AKP, por sus siglas en inglés) es parte integral del éxito general de la artroplastia total de rodilla (TKA, por sus siglas en inglés) sin restauración de la superficie de la rótula. Numerosos estudios han evaluado varios factores que pueden contribuir a la AKP, incluido el diseño femororrotuliano, la técnica quirúrgica, las características del paciente y el grado de condromalacia. Este estudio tiene como objetivo explorar si los pacientes que recibieron liberación retinacular lateral (LRR) más electrocauterio (CE) circumrotuliano en ATR logran una baja incidencia de AKP y si la LRR más CE aumenta las complicaciones posoperatorias. Entre febrero de 2001 y febrero de 2009, se evaluaron todos los pacientes sometidos a ATR sin resuperficialización rotuliana y LRR más CE. En total, 286 ATR en 259 (88,7%) pacientes estuvieron disponibles para evaluación, con una media de 9,3 ± 2,5 años (rango: 6-14 años) después de la ATR índice. Los pacientes fueron evaluados con una EVA y la puntuación femororrotuliana de Kujala (KPS) para AKP y el sistema de puntuación clínica de la Sociedad de la Rodilla (KSS) para la función clínica. También se evaluaron la satisfacción y las complicaciones relacionadas con LRR. La media de KPS y KSS mejoró de 45,2 ± 12,9 y 75,4 ± 26,8 puntos antes de la operación a 82,8 ± 10,0 y 151,6 ± 17,3 puntos al final del seguimiento (p < 0,001), respectivamente. Subjetivamente, el 5,6% (16 de 286) de los pacientes padecía AKP y el 88,1% (252 de 286) estaban satisfechos o muy satisfechos. Las complicaciones postoperatorias ocurrieron en 15 (5,2%) pacientes, pero estas complicaciones fueron leves y no requirieron reintervención. Ninguno de los pacientes presentó aflojamiento protésico aséptico y séptico y requirió cirugía de revisión en el seguimiento final. LRR más CE parece ser una opción razonable en ATR sin restauración de superficie rotuliana. Puede conseguir resultados adecuados a medio plazo, con una baja incidencia de PKA y complicaciones postoperatorias. El nivel de evidencia del estudio es el nivel terapéutico IV.
J Knee Surg 2017 Mar;30(3):212-217. 10.1055/s-0036-1584191
0 Comments